2 DAVID V/S 500 GOLIATS

jueves, 15 de octubre de 2009

Es difícil encontrar un nombre más certero para la inmensa lucha llevada a cabo por un par de luchadores de la quinta región interior. Lautaro Velásquez Carrasco, único candidato independiente a Senador de todo Chile y Tomás Díaz Hormazábal un joven soñador e idealista.
Ambos arraigados a la tierra que buscan representar iniciaron la lucha para ser candidatos independientes, y así, durante varios meses, trabajaron por lograr el número de firmas que la actual exige al efecto.

¿Cómo fue ese tiempo juntando las firmas?
Tomás. No te miento que al principio parecía una gran joda todo esto de la injusticia que sufrimos los independientes frente a los partidos políticos, y desde el primer momento. Sin embargo al poco tiempo nos dimos cuenta de que en verdad el hecho nos permitía acercarnos más a la gente y conocer en carne propia sus problemas, así el asunto se tornó en doblemente positivo, ya que por un lado nos hacía tomar el trabajo con mayor humildad, esa de la que carecen los designados a dedo y, por otro lado, nos otorgó la bendición de ir donde las papas queman y aprender muchas cosas que aun viviendo toda la vida aquí uno desconoce.

Lautaro. Además nos permitió acopiar fuerzas, pese al enorme trabajo, toda vez que veíamos la enorme diferencia económica que nos diferencia de los partidos y de que para estos el fin justifica tanto los medios, que todos los demás caen en la ilegalidad más descarada. Pero el cariño y las aspiraciones sencillas de la gente nos fue nutriendo y motivando a no bajar los brazos.

¿Cuántas firmas les exigía la ley?
Lautaro.
En mi caso puntual, por el hecho de ser candidato independiente a Senador la ley me exigía 1.966 firmas de apoyo a nuestra aspiración, firmas notariales. Para el caso de Tomás la exigencia era un poco menor, 745 firmas. Lo importante si, es ver como una idea toma cuerpo y cada una de sus piezas se convierte en fundamental para que el engranaje funcione, así, mientras yo acudía al distrito 12 y al 14 Tomás trabajaba doble en el 10, e incluso muchas veces, dado lo amplio del distrito él se encontraba en Hijuelas y yo en Cabildo.

Tomás. Fue una aventura increíble ¡y yo junté sobre 1.00 firmas eh! (risas) y lo más sorprendente de todo fue la increíble recepción de la gente y también la total gentileza en las notarías, uno no se esperaría de buenas a primeras una actitud tan positiva frente a nuestro mensaje.

¿Y qué tiene de especial ese mensaje?
Tomás.
Sucede que con Lautaro no confiamos en ningún agente de la farándula política y ese es el motivo de que, cansados de esperar solución en los partidos, nos presentamos como independientes de verdad. Por lo mismo, sentimos que lo que desea la gente es oír la verdad y no ese relativismo de que “nah, si todo lo acordamos y así ganamos todos” Creo profundamente que cuando un proyecto de ley o una iniciativa pública verdaderamente va encaminada hacia un justo natural todos, sin mezquindad, deberían votar favorablemente. Hoy nada de eso ocurre, sólo vale lo políticamente correcto y nosotros hemos llegado para barrer con eso.

¿Cuáles son los elementos centrales del trabajo que quieren realizar?
Tomás.
Entendemos que el verdadero progreso pasa a través de pilares fundamentales, todo lo demás es materialismo sordo y vacío. Esos pilares fundamentales son la familia, la protección de la dignidad y la vida del ser humano desde la concepción hasta la muerte natural y el afianzamiento de los principios que moldean nuestra forma de pensar y que obedecen a la Cultura Cristiano Occidental.

Lautaro. En buen chileno, no queremos parecer ni chica ni limonada, queremos representar a los cientos de miles de chilenos en esta circunscripción que ven el desamparo de esos pilares fundamentales y que ello también inspire a mucho otros a lo largo de chile, para que los millones de chilenos que comulgan con nuestros ideales noten que las cosas están cambiando.

Tomás. Efectivamente, frente a temas como estos, cuando lograste descubrirlos ya no basta con

solo pensarlos, lo que es una irresponsabilidad, sino que hay que luchar por ellos con todas las fuerzas. Mi juventud me la da, en el caso de Lautaro es verdad que tiene sus años (lo mira de reojo a ver qué dice), pero sólo en el papel ya que corre por sus venas un idealismo que ya muchos jóvenes se quisieran.

Lautaro. Se salvó este cabrito (risas). Sucede que todos los problemas, la delincuencia, los malos salarios, la mala educación, la falta de oportunidades, la atención deficitaria, el desapego a lo natural y la tolerancia por la destrucción de nuestro medio ambiente, pasan principalmente porque nuestras autoridades desde hace mucho tiempo que perdieron el norte y trastocaron esos que decimos son los pilares fundamentales.

¿Cómo tomaron la noticia de que habían sido rechazadas sus candidaturas?
Tomás.
Pucha, ¿qué quieres que te diga? Fue un balde de agua fría, especialmente por qué jamás pensamos que por esa causal podríamos salir rechazados.

¿Qué causal?
Lautaro.
Sucede que, según interpreta el SERVEL, la ley establece que entre nuestros firmantes sólo un 5% puede pertenecer a partido político, si nos excedemos, la candidatura debe ser rechazada. Eso nos imputaron a nosotros y por eso nos rechazaron.

¿Qué hicieron?
Tomás.
Pues por ningún motivo nos íbamos a rendir y decidimos luchar, pero por Dios que fue difícil, no se nos entregó toda la información sino 2 días después y el plazo para reclamar era de sólo 5 días. Puntualmente estaba en Santiago por temas laborales cuando me enteré por teléfono, así que corrí al SERVEL para recabar información, la que me fue negada. Sin embargo, créame que no dejaríamos ahí las cosas y con un grupo de amigos que conformamos un grupo de pensamiento jurídico bien simpático nos decidimos ir a la carga y finalmente conseguimos del Director del SERVEL que nos entregara la información, pero para el Lunes. El resto fue lo peor. Constatar que la inmensa mayoría de las personas que supuestamente militaban en partidos políticos jamás habían dado su consentimiento.

Lautaro. Se llegaba al ridículo de que se nos cuestionaban personas que nos habían colaborado enormemente, personas 100% independientes. El resto fue someterse a un procedimiento judicial con el objeto de que se nos reconociera como candidatos independientes. Gracias a Dios, cuando van saliendo amigos al camino las cosas se hacen más fáciles, nuestro abogado no nos cobró un peso (aunque le debamos un asado - risas-).

¿Qué les espera ahora?
Lautaro.
Bueno, como único candidato independiente a Senador de todo Chile dos cosas fundamentales: la una, defender la honra de mi patria como único exponente verdaderamente independiente y así esperar motivar a futuros candidatos ¡si se puede!, y en segundo lugar, luchar por los derechos de mi gente, para generar políticas que fomenten el desarrollo en nuestra tierra tan rica, esa tierra que me ha tocado conocer durante todos los años de mi vida.

Tomás. Igual que Lautaro, esperamos ser fuente de inspiración para los demás independientes. Yo siempre le digo a la gente “así como tu, yo no confío en los políticos, pero si confío en mi, tu deberías confiar en ti y dejar el llanto encerrado entre cuatro paredes y ser tu mismo candidato la próxima vez”. Ahora bien, nos espera un largo trabajo en estos dos meses siguientes, el que estamos seguros sólo será el impulso de humildad necesario para emprender durante 4 años en mi caso y 8 en el de Lautaro nuestra labor parlamentaria.



Efectivamente, al momento de esta edición, estos dos David cuentan con su inscripción de candidaturas, toda vez que lograron vencer en el Tribunal Calificador de Elecciones.

Prensa Independiente D10

0 comentarios:

Publicar un comentario

  © Blogger template Noblarum by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP