La Vida

martes, 13 de octubre de 2009



¿Qué significa proteger la vida?
Significa dar dignidad y respeto a nuestra condición humana, significa ser empático con los demás y tratar al resto bajo las premisas de la humildad, tal como yo quiero ser tratado.

¿Tiene directa relación proteger la vida con ser Cristiano?
Por supuesto que sí, sin embargo ello suele usarse en contra nuestra. Así, las políticas autodenominadas progresistas nos atribuyen un supuesto afán conservador y tradicionalmente católico, contrario al progreso de los tiempos. Sin embargo ello no es más que una mentira descarada.
Tiene relación directa porque para el que no es Cristiano el defender la vida pasa por un razonamiento interno, donde sus propias experiencias le permitirá adoptar una respuesta positiva o no. En cambio, los Cristianos adoptamos en nuestros corazones, o al menos intentamos hacerlo, las virtudes de Cristo, dentro de las cuales está la caridad o amor al prójimo.

Sin embargo, más allá de la esfera espiritual, proteger la vida debiera ser propio de cada uno de nosotros, la experiencia así lo demuestra y entiende que sólo una persona que no está bien puede cometer el suicidio. Como especie animal, lógicamente tendemos a la conservación de nuestra especie.

Entonces, ¿Dónde está el problema/solución?
Está en tratar al semejante tal como quiero ser tratado.

La Doctrina Pro Vida se define de forma clara y sencilla: "La Vida debe ser protegida, desde la Concepción hasta la Muerte Natural" siendo esta la única forma de asegurar la total libertad y dignidad de la especie y evitar en que nos convirtamos en meros ciervos del Estado.

De lo anterior deriva la importancia de no caer en el juego de que la postura Pro Vida es propia de una ideología o de algún culto religioso, ser Pro Vida está innato en todos los seres, el problema es hasta donde tolero en virtud de mi afán propio, ya que no es sino la pugna entre “derechos o facultades” lo que da origen a la Lucha por la Vida.
Cuando nos enfrentamos al aborto, y despejado el sinsentido de tratar al feto - incluso en su primer estado de gestación - como una cosa diversa a un ser humano, sólo nos situamos al medio de una lucha entre los “derechos” de la madre, de la sociedad y del concebido y no nacido.
Para lograr ese objetivo los “cultores de la muerte” no escatiman en sembrar la desinformación en las poblaciones de riesgo, así es que luchan por el falso aborto terapéutico, luchan por la mal llamada píldora del día después, luchan por la eugenesia, etc. etc.

Por otro lado, nos encontramos con la eutanasia, entendiendo que es de una entidad muy diversa al aborto o a la eugenesia, volveremos pronto sobre este particular.
Luchemos todos para que en nuestro país no caigamos en la decadencia más absoluta de permitir homicidios legales de fetitos… …seres que nada han hecho y que nada pueden hacer para defenderse. En el mundo anualmente ocurren millones de asesinatos de fetos de forma “legal”, que no caiga esa vergüenza sobre nosotros.

Con afecto,


Tomás Díaz Hormazábal
Candidato Independiente a Diputado, por la Familia y la Vida
Distrito 10

0 comentarios:

Publicar un comentario

  © Blogger template Noblarum by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP