TRABAJO

martes, 13 de octubre de 2009

¿Cómo mirar el trabajo? ¿Cómo una carga o cómo una forma de dignificar nuestro sentido de la vida? Evidentemente, esta segunda forma de ver el trabajo nos permite alcanzar mayor bienestar.

El trabajo no sólo debe entenderse como el medio para satisfacer las necesidades económicas que nos impone la vida, sino un medio de expresión para nuestra vocación. En tal sentido, reflexionemos. ¿Qué hace que las cosas seas escasas? ¿qué hace que ciertos mercados laborales estén copados? Nada más que las tendencias alimentadas de materialismo y las distorciones de un mercado rudimentario como el nuestro. Así, feliz debiera ser quien estudia o desarrolla la actividad que desea en el corazón y no aquella que sigue tan sólo para cumplir espectativas económicas. Una sociedad desarrollada debe tender a que todos y cada uno, mediante el trabajo, dignifiquen el sentido de su vida siguiendo sus propias vocaciones.

Por otro lado ¿qué falta en nuestro mercado laboral? Caridad.
La caridad es el amor al prójimo, es ponerse en el lugar del otro y tratar como quiero ser tratado. Así, un mercado laboral donde exista caridad (y esta preferentemente nace de la espiritualidad y la educación en valores) el flujo de los bienes y capitales respetaría un valor esencial: el bien común y, por ende, cada cual tendría lo que necesita para vivir y ser feliz.

En nuestro distrito existen infinitos polos de desarrollo laboral que son negligentemente desperdiciados, sea por nuestra propia inacción o por los desincentivos que existen en nuestra zona. Así, un político que lleve nuestra tierra en la sangre debe saber esto y luchar por que se puedan desarrollar todas estas potencialidades a fin de que todos y cada cual pueda acceder al trabajo que quiera y poder vivir tranquilamente de ello.

Con afecto,

Tomás Díaz Hormazábal
Candidato Independiente a Diputado, por la Familia y la Vida
Distrito 10


0 comentarios:

Publicar un comentario

  © Blogger template Noblarum by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP